Aprende, Crece y Conecta

Futuros alumnos

Llamados a unos estudios que enriquecerán no sólo el conocimiento Teológico sino también para el crecimiento Espiritual. Los alumnos del Instituto pueden ser: ordinarios, extraordinarios u oyentes. Son alumnos ordinarios los que, antes de su inscripción en el Centro, reúnen las condiciones exigidas para el ingreso en la Universidad española, y optan a los títulos de Diplomado/Grado, cursando el currículo correspondiente y realizando los exámenes establecidos. Son alumnos extraordinarios aquellos que no optan a los grados académicos bien por carecer de la titulación inicial debida o porque no se matriculan en el currículo completo. Son alumnos oyentes aquellos que, no queriendo conseguir el grado académico en el ISCR, desean frecuentar algún curso, con vistas a obtener el correspondiente certificado de sola asistencia.

Comunidad

Formamos una gran comunidad, no sólo en el ámbito académico sino parroquial, diocesano y universal.

Durante estos veinte últimos años ha ido creciendo el número de profesores laicos dedicados a la enseñanza de la asignatura de «Religión y moral católica» en los Centros de educación Infantil y Primaria (220 maestros), y en los Centros de educación Secundaria y Bachillerato (50 profesores), llegando hasta un número total de más de 270 docentes en la actualidad. No todo el profesorado que accedía a este puesto de trabajo poseía el grado eclesiástico básico (con efectos civiles) de Diplomado/Grado o
Licenciado/Master en Ciencias Religiosas, por lo que se veía obligado a matricularse en Centros de otras provincias limítrofes o realizar estos estudios a distancia. Al mismo tiempo, este profesorado requería una formación teológica permanente en un Centro cuyos estudios gozaran del reconocimiento académico pertinente para su homologación eclesiástica y civil. Además, en colaboración con la Delegación Episcopal para la Enseñanza Católica y la Pastoral de la Cultura, dicho Centro prepararía a los candidatos que quisieran incorporarse a la bolsa de trabajo de la mencionada Delegación Episcopal en aquellas materias en las que, previo examen, no mostrasen poseer los conocimientos suficientes.

También, un notable grupo de laicos, no vinculados directamente a la enseñanza de la asignatura de Religión, demandaba una formación teológica y pastoral reglada y de nivel universitario, bien para la atención pastoral, para su propio provecho o para conseguir un grado académico que les capacitara para acceder a la bolsa de trabajo de la Delegación Episcopal de Enseñanza y la Pastoral de la Cultura.

Por todo lo expuesto, que manifiesta claramente el nivel de desarrollo religioso, intelectual, social, cultural y económico de la provincia de Almería, esta diócesis Apostólica solicitó la creación y erección canónica del Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR) bajo el patrocinio de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca (Universidad del episcopado español) dando su aprobación el
Cardenal Prefecto Zenon Grocholewski de la Congregación para la Educación Católica (Seminarios y Universidades) de la Santa Sede a los Estatutos del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Almería que se de!nen y se desarrollan en sus XXXV artículos, en Roma, en la sede de la Congregación, el día 13 de diciembre del año del Señor de 2007. Posteriormente, Mons. D. Adolfo González Montes decretó la promulgación y entrada en vigor de los Estatutos del ISCR de Almería en la Fiesta de la Presentación del Señor, el día 2 de febrero de 2008.

Curriculum

Dedicados a dar el mejor currículum para nuestros estudiantes, con profesores inmersos en investigaciones.

Con la entrada en vigor del nuevo EEES, también conocido coloquialmente como «plan Bolonia», con la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modificaba la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (cf. BOE n. 260 de 30/10/2007), además de la revisión del funcionamiento de todos los ISCR que la Congregación para la Educación Católica ha llevado a cabo por medio de la CEE en los últimos años, supuso una profunda renovación en la estructura, en los estatutos y en el plan de estudios de nuestro ISCR. Así las cosas y, después de este periplo, el ISCR almeriense fue nuevamente erigido canónicamente para impartir los ciclos de primer y segundo grado en Ciencias Religiosas y aprobada su nueva redacción estatutaria conforme al EEES en sus XXXVI artículos, en Roma, en la sede de la Congregación, el día 27 de mayo del año del Señor de 2011; siendo Mons. D. Adolfo González Montes quien decretó la promulgación y entrada en vigor de los nuevos Estatutos del ISCR de Almería el día 28 de octubre de 2011. De ahí que, tras la exigencia por parte de la administración estatal de que todos los planes de estudios y sus respectivas titulaciones de los Centros de enseñanzas superiores se acomodasen a la estructura de Grado y Master exigida por la nueva ordenación académica europea, a partir del curso académico 2009-2010, el ISCR de Almería modi!có sus planes de estudios y su oferta académica para que los alumnos pudiesen homologar sus titulaciones eclesiásticas, una vez cursados y superados satisfactoriamente los cursos académicos correspondientes en Ciencias Religiosas,
con la adaptación requerida del valor del crédito académico anterior al nuevo valor ECTS. Por lo que con la homologación correspondiente nuestros alumnos graduados no solo poseerían titulaciones eclesiásticas (Bachillerato o Licenciatura) sino también titulaciones civiles (si junto a los 180 ECTS se cursan 60 ECTS más: Grado; y cursando 60 ECTS más: Máster); amén de contar con la posibilidad de solicitar también el SET.

Tiempo flexible

Formación flexible para acomodar las distintas necesidades y tiempo disponible por parte del alumnado.

El ISCR es un Centro Académico al servicio de la extensión cultural de la Diócesis de Almería, en orden a proporcionar cursos de forma presencial o semipresencial, y también en la modalidad online.